SONY SOTO

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


VESTIMENTA DE LOS JUDÍOS ORTODOXOS

 

CONOCE LAS VESTIMENTAS:

En el judaísmo ortodoxo existe un número de prendas concretas que cubren la cabeza por motivos religiosos. Algunas son usadas solamente durante el culto, otras son usadas en todo momento y algunas de estas prendas tienen diversos usos dependiendo del contexto. Las cuatro cuatro prendas más comunes con las que los judíos ortodoxos cubren la frente son: el shtreimel, el spodik, el tallit, la kippah y los tefillin.

 

SHTREIMEL HASIDI

El "shtreimel" consiste en un sombrero hecho de piel de zorro. Lo utilizan los judíos hasidim de origen polaco. El "spodik" es muy parecido al "shtreimel", pero es un poco más alto y la piel es sintética.

 

TALLIT (Plural TALLIOT)

Hay dos clases de tallit: tallit katan y tallit gadol.

 

 

TALLIT KATAN

Es una vestimenta interior con cuatro flecos (tzitzit) que llevan los judíos ultra ortodoxos debajo de la camisa. No es obligatoria y no todos la llevan. Esta prenda, en sí misma, no tiene valor religioso y lo importante son los tzitzit (flecos) que son un recordatorio del cumplimiento de los "mitzvot" (preceptos) y mandamientos de Dios.

 

Puede confeccionarse a partir de cualquier material excepto de "shatnez" -mezcla de lana y lino que está estrictamente prohibido por la Torah. La mayor parte de los tallit están hechos de lana.

 

TALLIT GADOL o MANTO DE ORACIÓN

Otra manera que tienen los ortodoxos para cubrir su frente es el tallit o manto de oración que utilizan mientras recitan sus oraciones. Muchos de los talliot llevan un bordado para indicar que la parte de la prenda que se coloque sobre la cabeza tiene que ser siempre la misma, porque esa parte no puede ser colocada sobre otra parte del cuerpo.

LA KIPPAH O YARMULKE (8)

Es la marca más emblemática del pueblo judío. La kippah (plural, Kippot) era usada tradicionalmente por hombres ortodoxos. En la actualidad, algunas mujeres, asociadas principalmente a los movimientos reformistas y conservadores, usan la kippah. Mientras que algunos judíos usan kippot solamente mientras rezan o recitan una bendición o estudian los textos religiosos judíos, los judíos ultraortodoxos se cubren con las kippot en todo momento.

 

El Talmud explica la presencia divina sobre la cabeza y por ello los judíos debe cubrir la cabeza para mostrar respeto a Hashem (Dios). Hay kippot de todos los tamaños y diseños, gustos, situaciones y modas. No es un elemento obligatorio. Es habitual que un niño empiece a usar la kipá a los tres años.

 

Los judíos haredim llevan una kipá de terciopelo negro que cubre casi toda su cabeza; los ortodoxos modernos llevan kipás de ganchillo de colores; los breslov hasidim (9) llevan kipás de ganchillo blanco; los sionistas religiosos usan kipás también de ganchillo. El modelo más grande de kipá es el Bujará, que proviene de los judíos Bujará de Asia Central. Generalmente tienen muchos bordados y son populares entre los niños porque encajan perfectamente en la cabeza sin necesidad de horquillas o clips. En cualquier caso, los judíos puede ser distinguidos por su kipá y la llevan principalmente para rezar, cuando entran en una sinagoga, en los cementerios o en cualquier lugar donde se celebre un rito judío.

 

(8) Yarmulke en Yiddish. Esta es la lengua tradicional de los judíos Ashkenazim, hablada en Europa Central y Europa Oriental en los últimos 1000 años.

 

(9) Breslov es una rama del judaísmo hasidi fundado por Rebbe Nachman de Breslov (1772–1810), bisnieto de Baal Shem Tov, fundador del jasidismo.

 

TEFILLIN (FILACTERIAS)

Tefillin o filacterias -en español- consiste de dos pequeñas cajas cuadradas de cuero -hechas de un animal kosher- y unidas a largas correas. Cada una de las dos cajas contiene en su interior cuatro secciones de la Torá.

 

Una de las cajas ("el tefilín del brazo") se coloca sobre el brazo izquierdo - derecho, si la persona es zurda- dando siete vueltas al mismo para que esté frente al corazón, que es el lugar de las emociones. La correa de cuero se envuelve alrededor de la mano izquierda y alrededor del dedo medio de esa mano. La otra caja (el "tefilín de la cabeza") se coloca sobre la cabeza, por encima de la frente, para que repose sobre el cerebro. De esta manera la atención va dirigida a la cabeza, el corazón y la mano. Esto enseña a dedicarse al servicio a Dios en todo lo que se piensa, se siente y se hace.

 

Entre los judíos ultra ortodoxos, los tzitzit y los tefillín son un recordatorio constante de identidad judía en la casa, en la vestimenta y en el cuerpo.

 

Colocarse un tefillin es el primer precepto (mitzvah) asumido por los hombres judíos justo antes de su Bar Mitzvah (10) . El tefillin se llevan cada mañana de lunes a viernes, pero no los sábados o en la mayoría de las fiestas judías (existe un sólo día de ayuno donde se permite llevarlo por la tarde).

 

(10) La tradición judía acepta que el muchacho de 13 años ya tiene los mismos derechos que un hombre adulto. A partir de este momento, también tiene algunas obligaciones, como usar tefillin ( y ayunar en Yom Kipur, el día de la Expiación, perdón y del arrepentimiento.

 

BEKISHE

Es un abrigo negro y largo que puede ser de seda o de otro material, usado por los judíos hasidim. El  bekishe es usado sobre todo en el Shabat y las festividades judías como bodas y bar mitzvahs.

 

OTROS DOS IMPORTANTES ELEMENTOS

LOS PAYOT, PEYOT O TIRABUZONES LATERALES Su origen entre los judíos ultra ortodoxos viene de la interpretación bíblica de no afeitarse los bordes de la cabeza. Existen diferentes tipos de Payot entre los distintos grupos de judíos ultra ortodoxos. Así, los haredim llevan tirabuzones bastantes cortos y colocados detrás de las orejas, los hasidim los llevan largos, los Belz Hasidim nunca los cortan y los llevan enrollados alrededor de sus orejas, los Yemenite (11) dejan que los tirabuzones les crezcan hasta el hombro, etc.

(11) Los judíos yemenitas son los que viven o vivieron en Yemen (sólo un puñado permanecen en Yemen, en su mayoría ancianos). Entre junio de 1949 y septiembre de 1950, la abrumadora mayoría de yemenitas fue llevada a Israel en una operación  que se llamó "Alfombra Mágica". También existe una comunidad de judíos yemenitas en Estados Unidos.
Los judíos yemenitas tienen una tradición religiosa única que les hace diferentes de los ashkenazi, sefardí y otros grupos judíos. Su música es realmente impresionante.


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 SONY SOTO